Información de asistencia al paciente: Fundamentos de la ostomía
El estoma
Después de la intervención, y mientras el paciente tenga una colostomía, ileostomía o urostomía, los efluentes (heces u orina) saldrán del organismo a través del estoma y se requerirá un sistema de recogida y protección de la piel circundante. Estos son los dispositivos de ostomía. No hay dos estomas exactamente iguales. Cada estoma, dependiendo de su tamaño y forma, presenta sus propios desafíos singulares para el cuidador y el paciente. En esta sección encontrará una visión general de cómo identificar qué tipo de estoma tiene su paciente y cuál es la mejor forma de cuidarlo.
Todo efluente líquido o semilíquido puede dañar la piel cuando el contenido permanece en contacto con la piel a lo largo del tiempo. El drenaje de orina y de la ileostomía, en particular, dado que tiene un alto contenido de enzimas digestivas, es especialmente cáustico y puede irritar y dañar la piel periestomal más rápidamente que los desechos sólidos. El uso de un protector cutáneo que se ajuste perfectamente al estoma y una buena bolsa colectora son esenciales para mantener la piel periestomal sana.
Los estomas no tienen terminaciones nerviosas y no transmiten dolor. Sin embargo, son ricos en vasos sanguíneos y pueden sangrar ligeramente si se frotan o se irritan.
Diferentes tipos de estomas:
Estoma protruído
Preferiblemente, durante la intervención de ostomía, el cirujano creará un estoma que sobresalga de la piel del abdomen (estoma protuberante). Esto permite que el protector cutáneo se aplique cerca y alrededor de los bordes exteriores del estoma. Para un paciente con un estoma protuberante, el objetivo es ayudar a conseguir un hermetismo a prueba de fugas en el borde del estoma. Esto protege la piel periestomal de la filtración de efluentes por debajo del protector cutáneo en el borde del estoma y hacia la piel periestomal .
Aunque se prefiere el estoma protuberante y es el más fácil de cuidar, algunos estomas son más difíciles de cuidar. Dos de ellos son el estoma al ras y el estoma retraído.
Objetivo del cuidado:
Adherencia a prueba de fugas que protege la piel periestomal de los efectos dañinos de la orina y las heces mediante un sistema de bolsa adecuado que contenga y recoja adecuadamente el volumen y el tipo de contenido o efluente.
Estoma a ras de piel
A diferencia del estoma protuberante, el estoma al ras no sobresale de la piel del abdomen. Un estoma al ras, como su nombre indica, esta al mismo nivel de la piel que cubre el abdomen. Los estomas al ras pueden ser consecuencia de la técnica elegida por el cirujano, o pueden formarse con el tiempo, a pesar de que originalmente se creara un estoma protuberante.
Un estoma al ras puede requerir el uso de un protector cutáneo convexo. La forma convexa del protector aplica una presión suave alrededor del borde del estoma, aumentando su grado de protrusión.
Objetivo del cuidado:
Eliminación de las superficies cutáneas irregulares para crear una superficie plana sobre la que se pueda adherir un sistema de ostomía convexo que presione la superficie alrededor del estoma para aumentar su grado de protrusión.
Estoma retraído
Un estoma retraído se encuentra ligeramente por debajo de la superficie de la piel. Con el tiempo, pueden formarse estomas retraídos debido a cicatrices quirúrgicas internas, fluctuaciones de peso y otros acontecimientos imprevistos.
Al igual que el estoma al ras, el estoma retraído requiere el uso de un protector cutáneo convexo. Esto ayudará a lograr una mayor protrusión del estoma y facilitará la adherencia y el cumplimiento terapéutico.
Objetivo del cuidado:
Eliminación de las superficies cutáneas irregulares para crear una superficie plana sobre la que se pueda adherir un sistema de ostomía convexo que presione la superficie alrededor del estoma para aumentar su grado de protrusión.
Recursos para pacientes: Intervención de ostomía
El alta del hospital es un hito importante para sus pacientes ostomizados, pero también puede provocar ansiedad a cualquier persona con un nuevo estoma. Es normal que sus pacientes se muestren nerviosos por convivir con una ostomía, pero también es importante recordar que nunca están solos.
Sus pacientes pueden tener muchas dudas durante los días y semanas posteriores a la intervención. Pueden sentirse deprimidos, enojados o frustrados hasta que se sientan cómodos con su sistema de bolsa. Todos estos sentimientos son perfectamente normales y aquí interviene usted para aliviar estos sentimientos de malestar.
Ayuda a tus pacientes a obtener la asistencia que necesitan con estos recursos:
¿Aún tienes dudas?
Nuestro servicio especializado en ostomías y especialistas en productos me+™ está a tu disposición con tan solo una llamada; contacta con nostros: Llama al: 93 602 37 37 (de lunes a jueves, de 9 a 13:00 y de 14 a 18, y viernes de 8.30 a 14.30), o envíanos un correo electrónico: infotec@convatec.com
Más información en Formación