¿Quieres ir directamente al contenido? Saltar al contenido
Convatec Group Contáctenos България България Bosna i Hercegovina Bosna i Hercegovina Česko Česko Danmark Danmark Österreich Österreich Schweiz (Deutsch) Schweiz (Deutsch) Deutschland Deutschland Ελλάδα Ελλάδα United Kingdom United Kingdom Ireland Ireland España España Eesti Eesti Suomi Suomi Suisse (Français) Suisse (Français) France France Hrvatska Hrvatska Magyarország Magyarország Ísland Ísland Italia Italia Lietuva Lietuva Latvija Latvija Северна Македонија Северна Македонија Malta Malta Norge Norge België België Nederland Nederland Polska Polska Portugal Portugal România România Slovensko Slovensko Slovenija Slovenija Srbija Srbija Sverige Sverige Türkiye Türkiye Україна Україна Brasil Brasil United States (English) United States (English) Estados Unidos (Español) Estados Unidos (Español) Argentina Argentina Canada (English) Canada (English) Canada (Français) Canada (Français) Chile Chile Colombia Colombia Ecuador Ecuador México México Perú Perú Belize Belize Guyana Guyana Jamaica Jamaica Venezuela Venezuela Costa Rica Costa Rica Curaçao Curaçao República Dominicana República Dominicana Guatemala Guatemala Honduras Honduras Nicaragua Nicaragua Panamá Panamá Puerto Rico Puerto Rico Suriname Suriname El Salvador El Salvador الإمارات العربية المتحدة الإمارات العربية المتحدة البحرين البحرين مصر مصر ישראל ישראל ایران ایران الأردن الأردن عُمان عُمان قطر قطر پاکستان پاکستان لبنان لبنان الكويت الكويت المملكة العربية السعودية المملكة العربية السعودية Suid-Afrika Suid-Afrika العراق العراق New Zealand New Zealand 日本 日本 Australia Australia India India Malaysia Malaysia Singapore Singapore 대한민국 대한민국 中国大陆 中国大陆 中国台湾 中国台湾 ไทย ไทย Indonesia Indonesia Việt Nam Việt Nam Philippines Philippines Hong Kong SAR China (English) Hong Kong SAR China (English) 中国香港特别行政区 (中文(简体,中国香港特别行政区)) 中国香港特别行政区 (中文(简体,中国香港特别行政区))
False /oidc-signin/es-es/ Convatec Group Contáctenos България България Bosna i Hercegovina Bosna i Hercegovina Česko Česko Danmark Danmark Österreich Österreich Schweiz (Deutsch) Schweiz (Deutsch) Deutschland Deutschland Ελλάδα Ελλάδα United Kingdom United Kingdom Ireland Ireland España España Eesti Eesti Suomi Suomi Suisse (Français) Suisse (Français) France France Hrvatska Hrvatska Magyarország Magyarország Ísland Ísland Italia Italia Lietuva Lietuva Latvija Latvija Северна Македонија Северна Македонија Malta Malta Norge Norge België België Nederland Nederland Polska Polska Portugal Portugal România România Slovensko Slovensko Slovenija Slovenija Srbija Srbija Sverige Sverige Türkiye Türkiye Україна Україна Brasil Brasil United States (English) United States (English) Estados Unidos (Español) Estados Unidos (Español) Argentina Argentina Canada (English) Canada (English) Canada (Français) Canada (Français) Chile Chile Colombia Colombia Ecuador Ecuador México México Perú Perú Belize Belize Guyana Guyana Jamaica Jamaica Venezuela Venezuela Costa Rica Costa Rica Curaçao Curaçao República Dominicana República Dominicana Guatemala Guatemala Honduras Honduras Nicaragua Nicaragua Panamá Panamá Puerto Rico Puerto Rico Suriname Suriname El Salvador El Salvador الإمارات العربية المتحدة الإمارات العربية المتحدة البحرين البحرين مصر مصر ישראל ישראל ایران ایران الأردن الأردن عُمان عُمان قطر قطر پاکستان پاکستان لبنان لبنان الكويت الكويت المملكة العربية السعودية المملكة العربية السعودية Suid-Afrika Suid-Afrika العراق العراق New Zealand New Zealand 日本 日本 Australia Australia India India Malaysia Malaysia Singapore Singapore 대한민국 대한민국 中国大陆 中国大陆 中国台湾 中国台湾 ไทย ไทย Indonesia Indonesia Việt Nam Việt Nam Philippines Philippines Hong Kong SAR China (English) Hong Kong SAR China (English) 中国香港特别行政区 (中文(简体,中国香港特别行政区)) 中国香港特别行政区 (中文(简体,中国香港特别行政区))

Información de asistencia al paciente: Fundamentos de la ostomía

El estoma

Después de la intervención, y mientras el paciente tenga una colostomía, ileostomía o urostomía, los efluentes (heces u orina) saldrán del organismo a través del estoma y se requerirá un sistema de recogida y protección de la piel circundante. Estos son los dispositivos de ostomía. No hay dos estomas exactamente iguales. Cada estoma, dependiendo de su tamaño y forma, presenta sus propios desafíos singulares para el cuidador y el paciente. En esta sección encontrará una visión general de cómo identificar qué tipo de estoma tiene su paciente y cuál es la mejor forma de cuidarlo.

Todo efluente líquido o semilíquido puede dañar la piel cuando el contenido permanece en contacto con la piel a lo largo del tiempo. El drenaje de orina y de la ileostomía, en particular, dado que tiene un alto contenido de enzimas digestivas, es especialmente cáustico y puede irritar y dañar la piel periestomal más rápidamente que los desechos sólidos. El uso de un protector cutáneo que se ajuste perfectamente al estoma y una buena bolsa colectora son esenciales para mantener la piel periestomal sana.

Los estomas no tienen terminaciones nerviosas y no transmiten dolor. Sin embargo, son ricos en vasos sanguíneos y pueden sangrar ligeramente si se frotan o se irritan.

Diferentes tipos de estomas:

Estoma protuberante - Fundamentos de la ostomía

Estoma protruído

Preferiblemente, durante la intervención de ostomía, el cirujano creará un estoma que sobresalga de la piel del abdomen (estoma protuberante). Esto permite que el protector cutáneo se aplique cerca y alrededor de los bordes exteriores del estoma. Para un paciente con un estoma protuberante, el objetivo es ayudar a conseguir un hermetismo a prueba de fugas en el borde del estoma. Esto protege la piel periestomal de la filtración de efluentes por debajo del protector cutáneo en el borde del estoma y hacia la piel periestomal .

Aunque se prefiere el estoma protuberante y es el más fácil de cuidar, algunos estomas son más difíciles de cuidar. Dos de ellos son el estoma al ras y el estoma retraído.

Objetivo del cuidado:
Adherencia a prueba de fugas que protege la piel periestomal de los efectos dañinos de la orina y las heces mediante un sistema de bolsa adecuado que contenga y recoja adecuadamente el volumen y el tipo de contenido o efluente.

Estoma al ras sin borde - Fundamentos de la ostomía

Estoma a ras de piel

A diferencia del estoma protuberante, el estoma al ras no sobresale de la piel del abdomen. Un estoma al ras, como su nombre indica, esta al mismo nivel de la piel que cubre el abdomen. Los estomas al ras pueden ser consecuencia de la técnica elegida por el cirujano, o pueden formarse con el tiempo, a pesar de que originalmente se creara un estoma protuberante.

Un estoma al ras puede requerir el uso de un protector cutáneo convexo. La forma convexa del protector aplica una presión suave alrededor del borde del estoma, aumentando su grado de protrusión.

Objetivo del cuidado:
Eliminación de las superficies cutáneas irregulares para crear una superficie plana sobre la que se pueda adherir un sistema de ostomía convexo que presione la superficie alrededor del estoma para aumentar su grado de protrusión.

Estoma retraído sin borde - Fundamentos de la ostomía

Estoma retraído

Un estoma retraído se encuentra ligeramente por debajo de la superficie de la piel. Con el tiempo, pueden formarse estomas retraídos debido a cicatrices quirúrgicas internas, fluctuaciones de peso y otros acontecimientos imprevistos.

Al igual que el estoma al ras, el estoma retraído requiere el uso de un protector cutáneo convexo. Esto ayudará a lograr una mayor protrusión del estoma y facilitará la adherencia y el cumplimiento terapéutico.

Objetivo del cuidado:
Eliminación de las superficies cutáneas irregulares para crear una superficie plana sobre la que se pueda adherir un sistema de ostomía convexo que presione la superficie alrededor del estoma para aumentar su grado de protrusión.

Recursos para pacientes: Intervención de ostomía

El alta del hospital es un hito importante para sus pacientes ostomizados, pero también puede provocar ansiedad a cualquier persona con un nuevo estoma. Es normal que sus pacientes se muestren nerviosos por convivir con una ostomía, pero también es importante recordar que nunca están solos.

Sus pacientes pueden tener muchas dudas durante los días y semanas posteriores a la intervención. Pueden sentirse deprimidos, enojados o frustrados hasta que se sientan cómodos con su sistema de bolsa. Todos estos sentimientos son perfectamente normales y aquí interviene usted para aliviar estos sentimientos de malestar.

Ayuda a tus pacientes a obtener la asistencia que necesitan con estos recursos:

¿Aún tienes dudas?
Nuestro servicio especializado en ostomías y especialistas en productos me+™ está a tu disposición con tan solo una llamada; contacta con nostros:  Llama al: 93 602 37 37 (de lunes a jueves, de 9 a 13:00 y de 14 a 18, y viernes de 8.30 a 14.30), o envíanos un correo electrónico: infotec@convatec.com

Más información en Formación

Ir a la página

Education

Una persona con una camisa roja y una chaqueta roja sosteniendo un objeto blanco y negro frente a

Esteem+ Flex Convex

Obtenga más información sobre el nuevo Esteem+ Flex Convex de Convatec.

Leer más

Educación

Guía de ostomía

Guía de medición del estoma.

Leer más

Educación

Fundamentos de la ostomía

Después de la intervención, y mientras el paciente tenga una colostomía, ileostomía o urostomía, los efluentes (heces u orina) saldrán del organismo a través del estoma y se requerirá un sistema de recogida y protección de la piel circundante.

Leer más

Educación

Mantener la piel periestomal sana

Puede ayudar a tus pacientes ostomizados a prevenir los problemas de la piel periestomal ofreciéndoles consejos útiles para el cuidado de la piel.

Leer más
Ir a la página

Estás saliendo de convatec.com

Este sitio de Internet puede proporcionar enlaces o referencias a otros sitios, pero Convatec no tiene ninguna responsabilidad por el contenido de dichos sitios y no será responsable de ningún daño o perjuicio derivado de dicho contenido. Los enlaces a otros sitios se facilitan únicamente para comodidad de los usuarios de este sitio de Internet.

¿Deseas continuar?

ATENCIÓN

La información a la que quiere acceder está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios.

Su contenido ha sido desarrollado por expertos debidamente cualificados, con la intención de ofrecer dicho contenido a otros expertos y profesionales de la salud.

La información aquí contenida no supone en ningún caso un asesoramiento médico, sino una información sobre productos y servicios de la empresa destinada a ser leída por profesionales cualificados.

 El uso indebido de cualquiera de los productos aquí referenciados puede causar perjuicios y un deterioro de la salud, si no se utilizan bajo supervisión clínica y de acuerdo con las directrices de uso del producto.

Para acceder a esta información tiene que seleccionar la opción que encontrará más abajo y marcar "sí".

Marcando el botón "sí" está confirmando que usted es un profesional sanitario.

No, no soy profesional sanitario