¿Quieres ir directamente al contenido? Saltar al contenido
Convatec Group Contáctenos България България Bosna i Hercegovina Bosna i Hercegovina Česko Česko Danmark Danmark Österreich Österreich Schweiz (Deutsch) Schweiz (Deutsch) Deutschland Deutschland Ελλάδα Ελλάδα United Kingdom United Kingdom Ireland Ireland España España Eesti Eesti Suomi Suomi Suisse (Français) Suisse (Français) France France Hrvatska Hrvatska Magyarország Magyarország Ísland Ísland Italia Italia Lietuva Lietuva Latvija Latvija Северна Македонија Северна Македонија Malta Malta Norge Norge België België Nederland Nederland Polska Polska Portugal Portugal România România Slovensko Slovensko Slovenija Slovenija Srbija Srbija Sverige Sverige Türkiye Türkiye Україна Україна Brasil Brasil United States (English) United States (English) Estados Unidos (Español) Estados Unidos (Español) Argentina Argentina Canada (English) Canada (English) Canada (Français) Canada (Français) Chile Chile Colombia Colombia Ecuador Ecuador México México Perú Perú Belize Belize Guyana Guyana Jamaica Jamaica Venezuela Venezuela Costa Rica Costa Rica Curaçao Curaçao República Dominicana República Dominicana Guatemala Guatemala Honduras Honduras Nicaragua Nicaragua Panamá Panamá Puerto Rico Puerto Rico Suriname Suriname El Salvador El Salvador الإمارات العربية المتحدة الإمارات العربية المتحدة البحرين البحرين مصر مصر ישראל ישראל ایران ایران الأردن الأردن عُمان عُمان قطر قطر پاکستان پاکستان لبنان لبنان الكويت الكويت المملكة العربية السعودية المملكة العربية السعودية Suid-Afrika Suid-Afrika العراق العراق New Zealand New Zealand 日本 日本 Australia Australia India India Malaysia Malaysia Singapore Singapore 대한민국 대한민국 中国大陆 中国大陆 中国台湾 中国台湾 ไทย ไทย Indonesia Indonesia Việt Nam Việt Nam Philippines Philippines Hong Kong SAR China (English) Hong Kong SAR China (English) 中国香港特别行政区 (中文(简体,中国香港特别行政区)) 中国香港特别行政区 (中文(简体,中国香港特别行政区))
False /oidc-signin/es-es/ Convatec Group Contáctenos България България Bosna i Hercegovina Bosna i Hercegovina Česko Česko Danmark Danmark Österreich Österreich Schweiz (Deutsch) Schweiz (Deutsch) Deutschland Deutschland Ελλάδα Ελλάδα United Kingdom United Kingdom Ireland Ireland España España Eesti Eesti Suomi Suomi Suisse (Français) Suisse (Français) France France Hrvatska Hrvatska Magyarország Magyarország Ísland Ísland Italia Italia Lietuva Lietuva Latvija Latvija Северна Македонија Северна Македонија Malta Malta Norge Norge België België Nederland Nederland Polska Polska Portugal Portugal România România Slovensko Slovensko Slovenija Slovenija Srbija Srbija Sverige Sverige Türkiye Türkiye Україна Україна Brasil Brasil United States (English) United States (English) Estados Unidos (Español) Estados Unidos (Español) Argentina Argentina Canada (English) Canada (English) Canada (Français) Canada (Français) Chile Chile Colombia Colombia Ecuador Ecuador México México Perú Perú Belize Belize Guyana Guyana Jamaica Jamaica Venezuela Venezuela Costa Rica Costa Rica Curaçao Curaçao República Dominicana República Dominicana Guatemala Guatemala Honduras Honduras Nicaragua Nicaragua Panamá Panamá Puerto Rico Puerto Rico Suriname Suriname El Salvador El Salvador الإمارات العربية المتحدة الإمارات العربية المتحدة البحرين البحرين مصر مصر ישראל ישראל ایران ایران الأردن الأردن عُمان عُمان قطر قطر پاکستان پاکستان لبنان لبنان الكويت الكويت المملكة العربية السعودية المملكة العربية السعودية Suid-Afrika Suid-Afrika العراق العراق New Zealand New Zealand 日本 日本 Australia Australia India India Malaysia Malaysia Singapore Singapore 대한민국 대한민국 中国大陆 中国大陆 中国台湾 中国台湾 ไทย ไทย Indonesia Indonesia Việt Nam Việt Nam Philippines Philippines Hong Kong SAR China (English) Hong Kong SAR China (English) 中国香港特别行政区 (中文(简体,中国香港特别行政区)) 中国香港特别行政区 (中文(简体,中国香港特别行政区))

Encuentra artículos para el cuidado avanzado de heridas con nuestro selector de productos

Entendemos que encontrar el producto adecuado puede convertirse en todo un reto. Con nuestra sólida cartera de productos avanzados para el cuidado de heridas, queremos que encuentres la mejor solución para cada momento. Encuentra soluciones de producto adecuadas seleccionando una de las categorías siguientes.

Nota : Las indicaciones autorizadas para la utilización del producto con cargo a la financiación por el Sistema Nacional de Salud son las siguientes:
• Úlceras Vasculares 
• Úlceras por Presión 
¿Necesitas ayuda? Llámanos

Quemaduras

Una quemadura es una lesión que puede venir causada por calor seco, como el fuego, por el contacto con una superficie caliente, calor húmedo, como el vapor o los líquidos calientes, los productos químicos, la electricidad, los rayos, la radiación solar o radioterapia. La gravedad de las quemaduras varía en función de la extensión del daño tisular: superficial, superficial de espesor parcial, profunda de espesor parcial o de espesor total. Se clasifican en función de la superficie corporal total afectada por el daño y a veces se clasifican en primer, segundo o tercer grado dependiendo de la profundidad de la quemadura. Las quemaduras de tercer grado son de espesor total. El control bacteriano y la reducción del dolor asociado a los cambios de apósito son muy importantes en las quemaduras. Los apósitos antimicrobianos de hidrofibra pueden resolver estos problemas. Convatec ofrece apósitos útiles para el cuidado de las quemaduras, tanto para la quemadura como para la zona de injerto cuando estos sean necesarios. [1,2]
Quemaduras

Incisiones quirúrgicas

En incisiones quirúrgicas, los bordes se aproximan con puntos, grapas o tiras adhesivas y se dejan cicatrizar por primera intención. [7]
Incisiones quirúrgicas

Lesión por presión profunda

De acuerdo con el modelo teórico más actualizado realizado por García Fernández et. al en GNEAUPP, y en conformidad con las dos organizaciones internacionales más reconocidas (EPUAP/NPUAP), se propone definir las úlceras por presión como:
“Una lesión localizada en la piel y/o tejido subyacente por lo general sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión, o de la presión en combinación con las fuerzas de cizalla. En ocasiones, también pueden aparecer sobre tejidos blandos sometidos a presión externa por diferentes materiales o dispositivos clínicos” [19]
Categoría I: Eritema no blanqueable
Categoría II: Úlcera de espesor parcial
Categoría III: pérdida total del grosor de la piel
Categoría IV: pérdida total del espesor de los tejidos
Lesión por presión profunda

Úlceras de pie diabético

La úlcera del pie diabético es la infección, ulceración o destrucción de los tejidos del pie de una persona con diabetes mellitus y que, generalmente, va acompañada de neuropatía y/o arteriopatía periférica en la extremidad inferior. [3]
Úlceras de pie diabético

Úlceras de pierna

Una úlcera de pierna es la perdida de espesor parcial o total del tejido de la extremidad como consecuencia de alteraciones en los vasos arteriales, venosos o ambos. Las úlceras venosas son las más frecuentes y son el resultado de un retorno venoso deficiente al corazón que provoca una hipertensión venosa mantenida; produciendo hinchazón y daño tisular en la extremidad. [5]
Úlceras de pierna

Heridas quirúrgicas abiertas

La cicatrización de las heridas quirúrgicas abiertas se hace mediante segunda intención, que implica dejar que la herida cicatrice de forma natural, dejando que el tejido de granulación crezca desde el lecho de la herida para regenerar el deficit de tejido creado por la cirugía. [7]
Heridas quirúrgicas abiertas

Desgarro cutáneo

Una herida causada por cizallamiento, fricción, y/o fuerza contundente que da como resultado una separación de las capas de la piel. La mayoría de los desgarros cutáneos se producen en los brazos o las piernas, pero también pueden producirse en la zona del tronco debido a un traumatismo. Los cambios que se producen en la piel con el envejecimiento hacen que los ancianos sean muy vulnerables a estas lesiones. Debe hacerse todo lo posible para proteger la piel en las zonas vulnerables. [10]
Desgarro cutáneo

Lesión por presión de categoría I y II

Lesión por presión de categoría I: Eritema no blanqueable, Piel intacta con enrojecimiento no blanqueable de un área localizada generalmente sobre una prominencia ósea (aunque también pueden aparecer sobre tejidos blandos sometidos a presión externa por diferentes materiales o dispositivos clínicos). El área puede ser dolorosa, firme, suave, más caliente o más fría en comparación con los tejidos adyacentes, pudiendo presentar edema o induración (> 15 mm de diámetro). [19]
Lesión por presión de categoría II: Úlcera de espesor parcial. Pérdida de espesor parcial de la dermis que se presenta como una úlcera abierta poco profunda con un lecho de la herida normalmente rojo-rosado y sin la presencia de esfacelos. [19]
Lesión por presión de categoría I y II

Lesión por presión de categoría III y VI

Lesión por presión de categoría III: pérdida total del grosor de la piel Pérdida completa del tejido dérmico. La grasa subcutánea puede ser visible, pero los huesos, tendones o músculos no están expuestos. Puede presentar esfacelos y/o tejido necrótico (húmedo o seco), que no oculta la profundidad de la pérdida de tejido. Puede incluir cavitaciones y/o tunelizaciones. La profundidad de la lesión por presión de categoría III varía según la localización anatómica. En el puente de la nariz, la oreja, e occipital y el maléolo, que no tienen tejido subcutáneo (adiposo), las úlceras pueden ser poco profundas. En contraste, las zonas de importante adiposidad pueden desarrollar lesiones por presión de Categoría III extremadamente profundas. En cualquier caso, el hueso, el músculo o el tendón no son visibles o directamente palpables. [19]
Lesión por presión de categoría 4:Pérdida total del espesor del tejido con hueso, tendón o músculo expuesto. Pueden presentar esfacelos y/o tunelizaciones. La profundidad de la lesión por presión de Categoría IV también varía según la localización anatómica y el tejido subcutáneo (adiposo) que ésta contenga. Las lesiones de Categoría IV pueden extenderse a músculo y/o estructuras de soporte (por ejemplo, la fascia, tendón o cápsula de la articulación) pudiendo darse con bastante frecuencia una osteomielitis u osteítis. El hueso o músculo expuesto es visible o directamente palpable. [19]
Lesión por presión de categoría III y VI

Lesión por presión no categorizable

Algunas lesiones se considerarán como no categorizables, hasta que no se realice un desbridamiento que permita establecer que profundidad tiene dicha lesión. Se sospechará de una de lesión profunda o de profundidad desconocida, cuando encontramos un área localizada de color morado o pardo, de piel decolorada o ampolla con sangre, debido al daño que sufrieron los tejidos blandos subyacentes producidos por la presión o la cizalla.
Lesión por presión no categorizable

¿Tienes preguntas? Llámanos hoy mismo al +34 93 602 37 00

Estás saliendo de convatec.com

Este sitio de Internet puede proporcionar enlaces o referencias a otros sitios, pero Convatec no tiene ninguna responsabilidad por el contenido de dichos sitios y no será responsable de ningún daño o perjuicio derivado de dicho contenido. Los enlaces a otros sitios se facilitan únicamente para comodidad de los usuarios de este sitio de Internet.

¿Deseas continuar?

ATENCIÓN

La información a la que quiere acceder está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios.

Su contenido ha sido desarrollado por expertos debidamente cualificados, con la intención de ofrecer dicho contenido a otros expertos y profesionales de la salud.

La información aquí contenida no supone en ningún caso un asesoramiento médico, sino una información sobre productos y servicios de la empresa destinada a ser leída por profesionales cualificados.

 El uso indebido de cualquiera de los productos aquí referenciados puede causar perjuicios y un deterioro de la salud, si no se utilizan bajo supervisión clínica y de acuerdo con las directrices de uso del producto.

Para acceder a esta información tiene que seleccionar la opción que encontrará más abajo y marcar "sí".

Marcando el botón "sí" está confirmando que usted es un profesional sanitario.

No, no soy profesional sanitario