Encuentra artículos para el cuidado avanzado de heridas con nuestro selector de productos
Nota : Las indicaciones autorizadas para la utilización del producto con cargo a la financiación por el Sistema Nacional de Salud son las siguientes:
• Úlceras Vasculares
• Úlceras por Presión
Quemaduras
Incisiones quirúrgicas
Lesión por presión profunda
“Una lesión localizada en la piel y/o tejido subyacente por lo general sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión, o de la presión en combinación con las fuerzas de cizalla. En ocasiones, también pueden aparecer sobre tejidos blandos sometidos a presión externa por diferentes materiales o dispositivos clínicos” [19]
Categoría I: Eritema no blanqueable
Categoría II: Úlcera de espesor parcial
Categoría III: pérdida total del grosor de la piel
Categoría IV: pérdida total del espesor de los tejidos
Úlceras de pie diabético
Úlceras de pierna
Heridas quirúrgicas abiertas
Desgarro cutáneo
Lesión por presión de categoría I y II
Lesión por presión de categoría II: Úlcera de espesor parcial. Pérdida de espesor parcial de la dermis que se presenta como una úlcera abierta poco profunda con un lecho de la herida normalmente rojo-rosado y sin la presencia de esfacelos. [19]
Lesión por presión de categoría III y VI
Lesión por presión de categoría 4:Pérdida total del espesor del tejido con hueso, tendón o músculo expuesto. Pueden presentar esfacelos y/o tunelizaciones. La profundidad de la lesión por presión de Categoría IV también varía según la localización anatómica y el tejido subcutáneo (adiposo) que ésta contenga. Las lesiones de Categoría IV pueden extenderse a músculo y/o estructuras de soporte (por ejemplo, la fascia, tendón o cápsula de la articulación) pudiendo darse con bastante frecuencia una osteomielitis u osteítis. El hueso o músculo expuesto es visible o directamente palpable. [19]
Lesión por presión no categorizable