¿Quieres ir directamente al contenido? Saltar al contenido
Convatec Group Contáctenos България България Bosna i Hercegovina Bosna i Hercegovina Česko Česko Danmark Danmark Österreich Österreich Schweiz (Deutsch) Schweiz (Deutsch) Deutschland Deutschland Ελλάδα Ελλάδα United Kingdom United Kingdom Ireland Ireland España España Eesti Eesti Suomi Suomi Suisse (Français) Suisse (Français) France France Hrvatska Hrvatska Magyarország Magyarország Ísland Ísland Italia Italia Lietuva Lietuva Latvija Latvija Северна Македонија Северна Македонија Malta Malta Norge Norge België België Nederland Nederland Polska Polska Portugal Portugal România România Slovensko Slovensko Slovenija Slovenija Srbija Srbija Sverige Sverige Türkiye Türkiye Україна Україна Brasil Brasil United States (English) United States (English) Estados Unidos (Español) Estados Unidos (Español) Argentina Argentina Canada (English) Canada (English) Canada (Français) Canada (Français) Chile Chile Colombia Colombia Ecuador Ecuador México México Perú Perú Belize Belize Guyana Guyana Jamaica Jamaica Venezuela Venezuela Costa Rica Costa Rica Curaçao Curaçao República Dominicana República Dominicana Guatemala Guatemala Honduras Honduras Nicaragua Nicaragua Panamá Panamá Puerto Rico Puerto Rico Suriname Suriname El Salvador El Salvador الإمارات العربية المتحدة الإمارات العربية المتحدة البحرين البحرين مصر مصر ישראל ישראל ایران ایران الأردن الأردن عُمان عُمان قطر قطر پاکستان پاکستان لبنان لبنان الكويت الكويت المملكة العربية السعودية المملكة العربية السعودية Suid-Afrika Suid-Afrika العراق العراق New Zealand New Zealand 日本 日本 Australia Australia India India Malaysia Malaysia Singapore Singapore 대한민국 대한민국 中国大陆 中国大陆 中国台湾 中国台湾 ไทย ไทย Indonesia Indonesia Việt Nam Việt Nam Philippines Philippines Hong Kong SAR China (English) Hong Kong SAR China (English) 中国香港特别行政区 (中文(简体,中国香港特别行政区)) 中国香港特别行政区 (中文(简体,中国香港特别行政区))
False /oidc-signin/es-es/ Convatec Group Contáctenos България България Bosna i Hercegovina Bosna i Hercegovina Česko Česko Danmark Danmark Österreich Österreich Schweiz (Deutsch) Schweiz (Deutsch) Deutschland Deutschland Ελλάδα Ελλάδα United Kingdom United Kingdom Ireland Ireland España España Eesti Eesti Suomi Suomi Suisse (Français) Suisse (Français) France France Hrvatska Hrvatska Magyarország Magyarország Ísland Ísland Italia Italia Lietuva Lietuva Latvija Latvija Северна Македонија Северна Македонија Malta Malta Norge Norge België België Nederland Nederland Polska Polska Portugal Portugal România România Slovensko Slovensko Slovenija Slovenija Srbija Srbija Sverige Sverige Türkiye Türkiye Україна Україна Brasil Brasil United States (English) United States (English) Estados Unidos (Español) Estados Unidos (Español) Argentina Argentina Canada (English) Canada (English) Canada (Français) Canada (Français) Chile Chile Colombia Colombia Ecuador Ecuador México México Perú Perú Belize Belize Guyana Guyana Jamaica Jamaica Venezuela Venezuela Costa Rica Costa Rica Curaçao Curaçao República Dominicana República Dominicana Guatemala Guatemala Honduras Honduras Nicaragua Nicaragua Panamá Panamá Puerto Rico Puerto Rico Suriname Suriname El Salvador El Salvador الإمارات العربية المتحدة الإمارات العربية المتحدة البحرين البحرين مصر مصر ישראל ישראל ایران ایران الأردن الأردن عُمان عُمان قطر قطر پاکستان پاکستان لبنان لبنان الكويت الكويت المملكة العربية السعودية المملكة العربية السعودية Suid-Afrika Suid-Afrika العراق العراق New Zealand New Zealand 日本 日本 Australia Australia India India Malaysia Malaysia Singapore Singapore 대한민국 대한민국 中国大陆 中国大陆 中国台湾 中国台湾 ไทย ไทย Indonesia Indonesia Việt Nam Việt Nam Philippines Philippines Hong Kong SAR China (English) Hong Kong SAR China (English) 中国香港特别行政区 (中文(简体,中国香港特别行政区)) 中国香港特别行政区 (中文(简体,中国香港特别行政区))

Películas Barrera

10/6/2022
diagrama ;

noviembre 3, 2020

Protectores Cutáneos

Cada vez estoy más a favor de los productos barrera. En este pequeño artículo me gustaría enseñaros por qué se han vuelto indispensables para mí en la prevención, cuidado y cura de úlceras y lesiones por humedad.

Su uso se centra en proteger la piel con un producto que crea una película barrera contra la humedad y otros factores que puedan dañar la piel (más concretamente la epidermis).

Con lo que vamos a empezar con una pequeña definición sobre La Dermatitis Asociada a la Incontinencia (DAI): es una forma de dermatitis irritante que se desarrolla a partir de la exposición crónica a orina o heces, es decir, la inflamación y/o erosión de la piel por la acción prolongada de la orina y/o heces. Suele aparecer en perineo, genitales, ingles, pliegue interglúteo, etc. (1)

¿Qué diferencia hay entre Cremas barrera y Películas barrera?

Lo primero a aclarar es que ambos productos hacen la función de protectores cutáneos; unos en crema (pomadas o ungüentos) que hidratan y protegen la piel contra la humedad y otros como películas barreras (spray) de polímeros acrílicos o, también llamados, películas de barrera no irritantes (PBNI) (1). La gran diferencia entre ambos reside en:

  • Cremas Barrera:

    • Deben aplicarse en una fina capa. Esto es importante desde el punto de vista de que, muchas veces nos excedemos en la cantidad de producto al aplicarlo y podemos provocar más humedad y con ello maceración en la zona. (1)

    • Su retirada requiere de productos oleosos (aceites) o productos específicos ya que no conseguiremos eliminarlas fácilmente con elementos como el agua o jabón. (1)

    • Tienen una base de agua y pueden contener dimeticona, lanolina u óxido de zinc, en distintas proporciones. (2)

  • Películas Barrera (PBNI):

    • Se adhieren a la capa cornea y se desprenden a las 72h, eso quiere decir que ofrecen una protección hasta 72h dependiendo del fabricante (en casos de incontinencia severa se pueden volver a aplicar a las 24h).

    • Están exentos de alcoholes y sustancias irritantes y citotóxicas.

    • Protegen contra heces, orina, exudado y la acción agresiva de los adhesivos.

    • Pueden aplicarse sobre la piel irritada o con pérdida de la integridad.

    • Se secan rápidamente, son fáciles de aplicar (solo pulverizar) y de retirada sencilla mientras limpias la zona. (2)

Una vez conocemos un poco más de ambas, me gustaría mencionar varios de los motivos por los cuales las PBNI cada vez son más visibles en el cuidado de las úlceras y heridas:

  • En una revisión sistemática realizada en 2009 se concluye que las PBNI tienen la misma efectividad en la prevención de la DAI que las pomadas de óxido de zinc. Aunque resultan más fáciles de aplicar y no necesitan ser retiradas; tienen mejor efecto en la disminución del área de enrojecimiento y denudación y su coste por proceso (incluyendo el tiempo de enfermería) es significativamente mejor. (1)

  • Otro beneficio es que pueden aplicarse sobre la piel rota, frágil o irritada y se secan rápidamente. (1)

  • Por último, su uso se extiende también a zonas en las que se produce mucha humedad como, por ejemplo; pliegues cutáneos. En estos casos actúan como protectores cutáneos y evitan que la humedad provoque lesiones.

Bibliografía:


1 - Garcia-Fernanez, FP; Soldevilla-Ágreda, JJ; Pancorbo-Hidalgo, PL; Verdú-soriano, J; Lopez-Casanova, P; Rodriguez-palma, M. Que no hacer en heridas crónicas Recomendaciones basadas en la evidencia. Serie Documentos Técnicos GNEAUPP nºXIV. Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en úlceras por Presión y Heridas Crónicas. Logroño. 2018
2 - Francisco Pedro García Fernández, Pablo López Casanova, Manuel Rodríguez Palma,Teresa Segovia Gómez yJ. Javier Soldevilla Agreda. Cuidados de la piel en pacientes con incontinencia y prevención de lesiones asociadas a la humedad (2)

 
Escrito por Adela Silvestre Cardona, enfermera del Servicio de Salud de las Islas Baleares​.

AP- 030668-MRL-ES.

Blogs

Ver todo

31/5/2024

Blog

Mensaje de texto

Mejorando los resultados para los pacientes con heridas de difícil cicatrizac...

El concepto de la Higiene de la Herida (HH) fue desarrollado por un panel internacional de expertos en heridas con el...

Leer más Leer más

19/4/2024

Blog

interfaz gráfica de usuario, aplicación

Tratamiento proactivo de la úlcera de pie diabético

La Guía Nacional del tratamiento proactivo del pie diabético es una herramienta práctica y sencilla que aporta las c...

Leer más Leer más

15/1/2024

Blog

La mano de una persona en una bañera

Higiene de la Herida en las consultas externas: Limpieza

La vida son ciclos y, como tal, siempre volvemos a los inicios, a la base. En el caso de las heridas la base empezarí...

Leer más Leer más

8/10/2023

Blog

el pie de una persona con un tatuaje

Uso de Técnica de Presión Negativa como técnica adicional en las cirugías de ...

Actualmente, uno de los principales retos en cirugías complejas de extremidad inferior es el manejo de las partes bla...

Leer más Leer más

13/3/2023

Blog

Una persona que realiza un experimento

ERAS: la evidencia para una recuperación temprana

El programa de Recuperación Intensificada después de la Cirugía, ERAS en sus siglas inglesas, incluye una serie de es...

Leer más Leer más

25/1/2023

Blog

Mensaje de texto

Hablando de heridas ¿Es lo mismo una infección aguda que crónica?

La infección de heridas puede manifestarse de manera aguda con una aparición rápida o de manera crónica, prolongada e...

Leer más Leer más

2/12/2022

EWMA

¿Lo llevas dentro? Cambia el futuro del tratamiento de heridas. Becas de Inve...

¿Lo llevas dentro? Cambia el futuro del tratamiento de heridas. Becas de Investigación EWMA.

Leer más Leer más

2/12/2022

En Convatec

interfaz gráfica de usuario, aplicación, sitio web

Estrenamos canal de Pódcast: Pódcast Serie Convatec Heridas

En Convatec nos adentramos en el mundo de los pódcast y estrenamos canal: Pódcast Serie Convatec Heridas.

Leer más Leer más

14/11/2022

Blog

Un grupo de coloridas manos hechas a mano

Descargas en pie diabético

Para el tratamiento de los procesos ulcerosos en el pie diabético, es imprescindible realizar una buena descarga y as...

Leer más Leer más

11/11/2022

los Intocables

una persona con una prenda

El Caso de los Intocables

Hoy, 25 de octubre, con motivo del Día Internacional de la Piel de Mariposa, la ONG Debra Piel de Mariposa estrena “E...

Leer más Leer más

11/11/2022

Blog

Un primer plano de las manos de un bebé

Etiopatogenia del pie diabético

Etiopatogenia del pie diabético Existe mucha confusión respecto a la etiopatogenia de las úlceras en los miembros inf...

Leer más Leer más

9/11/2022

Blog

Un dibujo de una caricatura

El pie diabético. Prevención y detección.

La evidencia actualizada sobre la patología del pie diabético incide en los diferentes aspectos de la prevención, las...

Leer más Leer más
Ver todo

Estás saliendo de convatec.com

Este sitio de Internet puede proporcionar enlaces o referencias a otros sitios, pero Convatec no tiene ninguna responsabilidad por el contenido de dichos sitios y no será responsable de ningún daño o perjuicio derivado de dicho contenido. Los enlaces a otros sitios se facilitan únicamente para comodidad de los usuarios de este sitio de Internet.

¿Deseas continuar?